Tulancingo cultural

tras los tules...

Tulancingo, Hidalgo, México

Principal (portada) en las letras en la música en la actuación en la plástica sociológico y social histórico centros y actividades culturales diversas de Tulancingo gastronómico ciencia y tecnología municipios  hidalguenses
 
anteriores
 
danza performance teatro
 
cine
 
prehispánico
 
tradicional y legendario
interesante
 
hacedores
 
     
 

autores - los maestros en Tulancingo - autores tulancinguenses - autores hidalguenses - libros y revistas - premios y reconocimientos

 
 

bibliotecas - derechos de autor - encuentros y festivales - presentaciones - talleres - convocatorias

 
 

__________________

 
     
  2ª Semana Internacional de la Lectura en Hidalgo 2013  
  5º Encuentro Latinoamericano de Escritores Hidalgo 2013  
     
     

20.May.13

     
   

 

El poeta costarricense Carlos Manuel Villalobos, participante del 5º Encuentro Latinoamericano de Escritores Hidalgo 2013

 

 

 

 

El reencuentro de los guerreros

 

                                                         Carlos Manuel Villalobos

 

 

   
     
     
  BOLIVIA - COLOMBIA - ARGENTINA - VENEZUELA - PERÚ - CHILE - COSTA RICA - NICARAGUA - BRASIL - ISRAEL - ESTADOS UNIDOS  
     
  CUBA  
     
  de los estados de la república:  
  SONORA - JALISCO  
  TAMAULIPAS  
  BAJA CALIFORNIA -  PUEBLA -  MORELOS -  OAXACA -  VERACRUZ -  TABASCO - Edo. de MÉXICO - DISTRITO FEDERAL - TLAXCALA  
     
  de  
  PACHUCA  
  PROGRESO  
  SAN SALVADOR  
  TLAHUELILPAN  
  TULANCINGO  
  CARDONAL  
  IXMIQUILPAN  
  TEZONTEPEC DE ALDAMA  
  HUEHUETLA   
  TIZAYUCA  
  ACAXOCHILTÁN  
     
     
     
 

A la poeta mexicana, Cristina de la Concha, organizadora de un encuentro literario en Hidalgo, las cosas le salen siempre con rostro de sol o luna. Cuando es de sol: el universo conspira para que algo sencillo se convierta en apoteósico. Cuando es de luna, las sombras de la noche se aseguran de que todos los lobos aúllen con mala espina. Es por eso, que en sus encuentros sucede al mismo tiempo lo sublime y lo ridículo.

Es abril de año 2013 y esta vez se incorpora al festival el pueblo de Huehuetla, un rincón de piedras en la Sierra Madre Oriental. Este pueblo hidalguense conserva sus raíces milenarias y sostiene contra vientos y mareas su lengua Tepehua. Huehuetla, por cierto, significa lugar de ancianos y es por eso que cuando llegamos, los viejos, incienso de copal en mano, nos dan la bendición.

Casi no puedo creer el espectáculo de bienvenida. El pueblo entero está en la calle con banderas y saludos, y los poetas que recién llegamos, más bien parecemos un circo de curiosos saltimbanquis. Nadie sabe quiénes somos. Solo saben que dicen que venimos de otros lados con palabras para ellos. El pueblo entero es un abrazo y cada paso es una flor en el camino.

Un niño llamado Elian lee un poema de mi libro Insectidumbres. Cava una sorpresa en mi corazón de fiesta. Lo nombro para siempre ahijado de la metáfora. Tiene en la mirada escrito el destino de la palabra.

Pero al otro lado del fuego siempre espera la hora de la sombra. Esta vez vamos bajando hacia un Edén de agua fiesta que salta entre las piedras. Es la tarde del recreo. El camino es una serpiente que cuelga al borde de los altos cerros. Por la ventana del microbús se ven los abismos de la muerte.  Roxana, una argentina que canta tangos, no puede ver por la ventana porque le teme a las alturas. En una curva al microbús se le desinfla una llanta y no hay repuesto. Sentados en las piedras del camino solo el sol ardiente sabe si alguna vez saldremos de esta. No hay opción. Hay que seguir a pie. Afortunadamente no es muy lejos lo que falta y salvo una vaca moribunda que ha caído desbarrancada, todo es fiesta en lo que sigue: el saludo de la gente, las cataratas y la poesía.

Ya casi de noche, nadie llega por nosotros. Finalmente aparece el mismo microbús: la llanta de repuesto es lisa y tiene salidos los alambres del peligro. Roxana se cubre los ojos con una tela para no mirar la muerte cuando llegue. Vamos subiendo el susto de los guindos y el miedo de la cantante de tangos es un tango de pánicos sudores.

En otra de las curvas, un golpe terremoto casi vuelca el microbús. Todos saltamos al unísono y corremos hacia la puerta. Roxana decide que ni loca vuelve a subirse en el trasporte. Esta vez, el microbús ha pegado la parte de atrás en una piedra. Con troncos y piedras conseguimos levantarlo.

A todo esto, la gente de las cataratas le ha regalado a la anfitriona unos patos de mediana edad. Con el incidente de la piedra y el atasco del microbús, los animales se han salido de la caja. Revolotean parpando a todo grito de un asiento a otro y no hay manera de atraparlos. Entre risas más bien nerviosas que festivas, finalmente conseguimos devolverlos a la caja.

Esa noche soñé con patos y precipicios, pero también soñé con el collar de buganvillas que corrió a ponerme una hermosa mujer sonriendo, ahí en ese pueblo milenario de Huehuetla.   

Ahora que lo pienso estoy seguro de que este no fue un festival de literatura. Fue una convocatoria de antiguos guerreros que alguna vez juramos reencontrarnos.  No nos dimos cuenta, pero algunos no aguantaron la batalla y fueron muriendo en el camino. Tal vez Cristina de la Concha, antigua bruja, sí lo sabe y todo salió como estaba planeado desde hace siglos.  Ahora que lo sé, me alegra haberme reído tanto.

 

 
     
 
     
     
     
     
     
     
     
     
 

VISITARÁN ESCRITORES MUNICIPIOS DE HIDALGO

 
     
  ARGENTINA  
  VENEZUELA:  
     

 

 

_____________________________

Gracias por su visita  

 www.tulancingocultural.cc ® Derechos Reservados

tulancingocultural@hotmail.com

info@tulancingocultural.cc

Aviso legal para navegar en este sitio

 
 

Visitas en las páginas que tienen este contador:free counter

 
 

free counter